miércoles, 15 de mayo de 2024

BRICS se expande y desafía al Dólar con nuevos miembros.//Llega la cumbre de los BRICS: más socios y el debate sobre una nueva moneda global.

 

BRICS se expande y desafía al Dólar con nuevos miembros.






PUNTOS IMPORTANTES:

  • Expansión de BRICS: La cumbre de BRICS en Kazan en octubre de 2024 marcará un crecimiento significativo en la membresía del bloque.
  • Estrategia de Desdolarización: BRICS avanza hacia la eliminación del dólar estadounidense en el comercio global, fomentando el uso de monedas locales.
  • Acuerdo Comercial entre China y Rusia: Un acuerdo comercial de 260 mil millones entre China y Rusia establece el uso del yuan y el rublo para transacciones.

La alianza BRICS, que incluye a Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, está a punto de experimentar un significativo crecimiento en su membresía en la próxima cumbre de 2024, que se celebrará en Kazan, Rusia, en octubre. Este evento marcará un momento crucial para el bloque, que busca ampliar su influencia global y disminuir la dependencia del dólar estadounidense en las transacciones internacionales.

Expansión de la Membresía de BRICS

Según declaraciones de Sergey Ryabkov, Viceministro de Relaciones Exteriores de Rusia, el encuentro en Kazan será un hito significativo en la colaboración entre los países de BRICS. Aproximadamente 35 países han mostrado su interés en unirse al bloque, y algunos ya han presentado oficialmente sus solicitudes de membresía. Este interés refleja el atractivo del bloque para naciones que buscan cambiar sus dependencias económicas tradicionales.

Avances Hacia la Desdolarización

Uno de los objetivos estratégicos de BRICS para 2024 es eliminar el uso del dólar estadounidense en el comercio global, favoreciendo las transacciones en monedas locales. Este movimiento tiene como objetivo fortalecer las economías domésticas y reducir la exposición a las fluctuaciones del dólar. La alianza está alentando a otros países en desarrollo a adoptar esta práctica para los pagos transfronterizos.

Acuerdo Comercial Significativo entre China y Rusia

En un desarrollo notable, China y Rusia han firmado un acuerdo comercial para llevar a cabo transacciones por valor de 260 mil millones de dólares utilizando sus monedas locales, en lugar del dólar estadounidense. Este acuerdo incluye el asentamiento del 95% de estas transacciones en yuanes, con el resto en rublos y euros, demostrando un firme compromiso con la agenda de desdolarización.

Estos desarrollos destacan los esfuerzos de BRICS por remodelar la dinámica financiera global y fomentar la independencia económica entre sus miembros y otros países en desarrollo.

Fuente:  https://bitfinanzas.com/brics-se-expande-y-desafia-al-dolar-con-nuevos-miembros/


Llega la cumbre de los BRICS: más socios y el debate sobre una nueva moneda global

Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica se reúnen en Johannesburgo el próximo 22. Representan a las economías emergentes más pujantes y un grupo de países como Argentina intentan ser socios de ese club. ¿Lanzarán una nueva moneda con respaldo en oro?


Rubén Segal


Sudáfrica busca posicionarse como un centro de inversión global tras la pandemia.

Por Euronews


Focus   -   Derechos de autor  euronews

Sudáfrica ha conseguido más de 20 000 millones de dólares en compromisos en la Conferencia de Inversión de este año en Johannesburgo. La economía más industrializada de África está cerca de alcanzar su objetivo de invertir 100 000 millones de dólares en cinco años.

Posicionar a Sudáfrica como un centro de inversión global es clave para la estrategia de reforma y recuperación económica del presidente Cyril Ramaphosa.

"Hace casi cuatro años que nos embarcamos en el ambicioso impulso, como decía el ministro Patel, de conseguir 1,2 billones de rands en nuevas inversiones en cinco años. Ahora, a pesar del impacto de la pandemia, cuando se celebre la 3ª Conferencia de Inversión de Sudáfrica en 2020, habremos recaudado y prometido un total de 774 000 millones de rands en compromisos de inversión", expresó el mandatario durante su asistencia al evento.

Uno de los sectores que está recibiendo la atención de los inversores es el de la energía. Los países del G7 han anunciado que comprometerán 8 500 millones de dólares para ayudar al país a romper su dependencia del carbón.

Uno de los compromisos de inversión contraídos con Sudáfrica fue el del Banco Africano de Desarrollo, que inyectó 400 millones de dólares para apoyar la transición energética del país.

"El Banco Africano de Desarrollo cree en Sudáfrica. Se puede ver en lo que hacemos. La cartera actual del banco en Sudáfrica asciende a 3.200 millones de dólares", señaló Akinwumi Adesina, presidente de la entidad.

La minería sudafricana es una importante fuente de divisas y de puestos de trabajo. El nuevo auge de las materias primas está alimentando la confianza de los inversores.

"Creo que de los 770 000 millones de rands (unos 500 millones de dólares) que se han conseguido con la campaña de inversión en Sudáfrica, creo que la minería representa unos 150 000 millones de rands. Y hemos visto que algunas de las empresas mineras se han comprometido en diferentes sectores de la minería, siendo el platino el componente más importante de esta campaña de inversión", apuntó Mzila Mithenjane, jefe de asuntos de Exxaro.

Se prevé que casi todos los principales sectores de la economía se sacudan la pandemia y vuelvan a crecer.

Sudáfrica es miembro del bloque BRICS, que incluye también los grandes mercados de China e India. Las infraestructuras portuarias y de carreteras de calidad reducen las interrupciones de las cadenas de suministro mundiales y permiten a los exportadores llegar a los mercados internacionales con facilidad.

El país cuenta con una floreciente clase media y es un miembro clave de la Zona de Libre Comercio Continental Africana, el mayor bloque de libre comercio del mundo.

"Tenemos vastos, vastos recursos de platino. Tenemos vastos recursos de oro. Todavía tenemos carbón. Creo que el carbón sigue estando entre nosotros. Y la clave es que tenemos que ir más allá y no sólo sacar estas materias primas del país, sino crear industrias dentro de esas materias primas", dijo George Sebulela, miembro de la junta directiva de Brand SA.

Mientras tanto, las empresas francesas anunciaron más de 2.000 millones de dólares en nuevas inversiones en los sectores de la salud, el turismo, el comercio minorista, la manufactura y la agroindustria.

"Francia está presente en Sudáfrica desde hace muchos años. Tenemos aquí más de 400 empresas con 65 000 empleados. Así que estamos en realidad en un entorno multisectorial. Nos comprometimos en 2019 a una inversión de 20 000 millones de rands (algo más de 1 000 millones de dólares) para las entidades francesas", señaló por su parte Jean-Claude Lassere, director general de Saint-Gobain África.

Sudáfrica también aspira a convertirse en el centro de investigación de vacunas del continente y en un gigante farmacéutico. Para ello, los principales fabricantes de medicamentos del mundo están aprovechando el entorno empresarial propicio para instalarse en el país.

"Aspen fue una de las primeras empresas en comprometerse, y fue una cantidad de 3.400 millones de rands (unos 200 millones de dólares) en la Conferencia de Inversión inaugural de Sudáfrica en 2018. Esa inversión fue para fortalecer y mejorar aún más nuestra capacidad de estériles y eso ha convertido las instalaciones de Aspen en Gqeberha en el Cabo Oriental, ha convertido eso en una capacidad de estériles panafricana que ponemos a disposición de todo el mundo", explicó Stavros Nicolaou, alto ejecutivo de Aspen.

La Conferencia de Inversiones de Sudáfrica es un intento de revitalizar la economía más avanzada de África tras repetidas recesiones y años de crecimiento estancado.

Fuente: https://es.euronews.com/next/2022/03/30/sudafrica-busca-posicionarse-como-un-centro-de-inversion-global-tras-la-pandemia

No hay comentarios:

Publicar un comentario