"Esto confirma lo que encontramos hace unos años – en ese entonces nuestros resultados fueron recibidos con intenso escepticismo ", dijo el Dr. Meir Stampfer, profesor de nutrición y epidemiología de la Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard. "Botánicamente los maníes no son frutos secos, pero nutricionalmente son muy similares a los frutos secos, y otros estudios han demostrado sus beneficios", explicó el Dr. Stampfer.
Cualquier botánico serio dirá que el maní no es un fruto seco. En realidad, es una legumbre y está más estrechamente relacionado con la soja y las lentejas que con las almendras y las nueces. Pero al igual que los frutos secos, los maníes se pueden comer como un aperitivo, o como un ingrediente proteico en muchas ensaladas y otros platos. El consumo de una onza diaria de frutos secos - más o menos un cuarto de taza o un pequeño puñado– resulta ser por lo general, una porción saludable.
Cruzando fronteras
El estudio del JAMA Internal Medicine observó el consumo de frutos secos y maníes en dos grandes grupos de personas de diferentes geografías, razas, etnias e ingresos:
- 72.000 estadounidenses, de edades entre 40 y 79 años, que viven en 12 estados del sur. La mayoría de ellos con ingresos bajos y de los cuales dos tercios eran afroamericanos.
- 135.000 hombres y mujeres en Shanghai, China, de edades entre 40-74 años.
Los investigadores utilizaron encuestas para registrar el consumo de frutos secos y del maní. Siguieron a los grupos durante varios años, contaron el número de participantes que murieron y por qué causas. En el grupo de estados del Sur de EE. UU., encontraron que las personas que comían regularmente maníes eran 21 por ciento menos propensas a morir por cualquier causa en un período de unos cinco años. En los grupos de chinos, que fueron seguidos entre 6 y 12 años, la tasa de mortalidad de quienes comían frutos secos fue inferior en un 17 por ciento.
En todos los grupos los investigadores tomaron en cuenta las influencias no saludables como el tabaquismo, la obesidad, la hipertensión arterial y la diabetes, los cuales eran especialmente comunes en el grupo de los estadounidenses.
La diversidad de los participantes en este nuevo estudio es importante. En los estudios anteriores de Harvard los participantes eran en su mayoría profesionales de la salud de raza blanca, con más educación y con ingresos más altos que la mayoría de las personas en el grupo de los estados del Sur de EE. UU.
Además, en estudios de observación de grandes grupos de personas, durante un lapso prolongado de tiempo, y respecto a lo que comen, como sucede en los estudios de Harvard, los científicos pueden no estar seguros de si las mejoras de salud tienen que ver más con el estilo de vida o los genes de los participantes, que con la comida que consumieron. El hecho de observar el mismo beneficio de la salud en diversos grupos puede ser tranquilizador.
Aprovecha el maní
Una lección importante para tener en cuenta en casa es que los beneficios de los frutos secos parecen prevalecer por encima de las diferencias raciales y de los ingresos, los cuales menudo tienen una fuerte influencia en la salud. "Esto se hace extensivo a diversas poblaciones, otorgándole mayor credibilidad a los hallazgos", dice el Dr. Stampfer.
Otra lección es que el consumo de maní parece ser tan potente para la prevención de las enfermedades del corazón como lo es comer otros frutos secos. Como los maníes generalmente cuestan menos que los frutos secos de primera calidad, las personas con ingresos más bajos pueden también obtener los beneficios de salud de los frutos secos con un bajo presupuesto.
Debido a que este estudio es observacional, no podemos realmente estar seguros de que son las nueces las que están aportando los beneficios para el corazón. Pero comparado con otros "alimentos saludables", los frutos secos y los maníes tienen alguna evidencia bastante convincente que los apoyan. "Aunque no te gusten los frutos secos, igual sería una buena idea comer un puñado de ellos cada día", dijo el Dr. Stampfer.
Fuente:
Daniel Pendick. El artículo fue originalmente publicado en Harvard Gaceta
* Imagen de cacahuetes a través de Hong Vo / Shutterstock
Querida marielalero:
Si en un momento determinado de la vida de una persona, suceden hechos repentinos, en donde hay condicionantes, o bien no se puede elegir, o bien se intuye que hay algo que no encaja en el relato; y a su vez ese cambio altera otros órdenes de la vida de esa persona, puede pensarse que se trata de intervenciones negativas? Analizados parecen armados adrede.
A su vez, esas intervenciones siempre se producen cuando esa persona decide encaminar otras instancias de su vida. Los hechos son repetitivos y en todos los casos del análisis a través de una línea de tiempo negativos.
La característica en todos los casos es un hecho repentino. Entonces cómo se neutraliza, detiene ó evita?
Pregunto porque conocemos las IN que tienen su modalidad y eficacia en el tiempo, pero cuando es un hecho repentino? Agradeceré recomendación de SC.
Abrazo fraternal
Xypná
Estimada Xypná,
Si he entendido bien a tu pregunta, te respondo lo siguiente.
Esa persona tiene que observar cómo:
• Se producen los hechos repentinos en su vida, cada cuanto tiempo, por ejemplo: días, meses o solo se dan cuando ella toma decisiones que son importantes para su bienestar personal, crecimiento espiritual, o para finalizar o lograr algo que a ella le importa mucho.
• Es su comportamiento y actitud personal con las personas que ella se relaciona, familiares, amigos, compañeros de trabajo. Como son cada una de esas personas con ella. Como es el vinculo que ella tiene para con las mismas. Y analizar su relación con cada una de ellas.
En base a estas observaciones, esa persona tiene que llegar a muchas conclusiones, por ejemplo, si recibe buena vibración o caso contrario no recibe buena vibración. Posiblemente muchos de los problemas que acontecen en su vida pueden deberse a celos, envidias, a temores de terceros por temor a perder el control sobre ella o por desconfiar de ella.
Estas causas pueden ser los detonantes que dificulten o traben los planes personales que esa persona tiene para con ella misma.
Recomiendo que esa persona haga una IN teniendo en cuenta este consejo a modo de respuesta. Acompañar la IN con los SC apropiados
Un fuerte abrazo,
marielalero.