miércoles, 9 de abril de 2025

18 de Agosto 2024 - Futuro Inmediato Responde 118: Nacimiento y Cumpleaños - Respuestas a ibc 1801 y Nico - por Marielalero.

 

Estimada Mariela,

Muchas gracias como siempre por brindarnos la oportunidad de acceder a tanta información de utilidad para nuestras vidas.

En mi caso yo tengo una pregunta en relación al ingreso en el H.T. de mi hijo.

Desde que me enteré que estaba embarazada siempre he sentido que el día de su ingreso, en este caso el 25 de noviembre, era un día significativo y que de alguna forma ya se sabía que día y mes (al menos ese dato) iba a nacer.

En varias ocasiones pensaba que iba a suceder el día de su nacimiento, con qué otro hecho iba a coincidir…

Sentía incluso que debía de tomar importantes decisiones para preparar su llegada en las mejores condiciones, que tenían que ver sobre todo con el lugar.

Los médicos, desde el primer informe en base a los datos concretos que les proporcionas con las preguntas que te realizaban, diagnosticaron que nacería el 25 de noviembre. Y justamente fue ese día.

En todo el transcurso de éste, sucedió en perfectas condiciones y de manera inmejorable ya que no fue un proceso incómodo ni negativo para mí.

Mis preguntas son:

¿En el momento que se da la concepción, ya se sabe el día, el mes y hora exacta así como el lugar del ingreso por parte de ese humano aquí en el HT.? ¿Esa fecha se planifica antes de que se dé el embarazo?

¿El momento concordante “Registro planetario y dimensional” es uno de los que más se tienen en cuenta a la hora de ingresar?

¿Qué significa que haya coincidido la fecha de su nacimiento con el día y mes se propuso por parte del sistema médico?

Leí que únicamente el 5% de los nacimientos coinciden con la fecha exacta de los 9 (10 meses) de embarazo.

De nuevo gracias al F.I. y a ti por estar ahí y por la labor tan importante que estáis haciendo, sobre todo en estos momentos de tanta incertidumbre donde siento más que nunca que estamos creando desde Shuika-Thea.

Estimada Ibc,
Gracias por compartir tu experiencia, te agradecería que leas la respuesta que le hemos brindado desde el Futuro Inmediato a la lectora 7valles.

En tu caso se procedió de la misma manera desde tu origen dimensional, me refiero al formato terrenal de alumbramiento.

Un fuerte abrazo,
marielalero.

Hola, Mariela, muchísimas gracias por toda esta información, no paramos de aprender con el conocimiento del FI, es todo tan dinámico e inspirador!

Quería comprender un poco mejor, cuando decíis que …”puede pasar que una misma línea cronológica de vida se repita en la siguiente vida…existen muchas situaciones en las que el individuo después de su salida del holograma tierra, de acuerdo a la dimensión de la que provenga es el que determina si en su próxima vida vuelve a reanudar la línea cronológica de vida que acaba de concluir o finalizar como vida evolutiva planetaria en algún planeta…”Pregunto entonces ¿cómo seria esto? Quieres decir que vuelve al mismo árbol genealógico, y nace de nuevo como nieto por ejemplo del que fue su abuelo en la vida anterior? Puedes dar algún ejemplo?

¿ Nacemos en distintos árboles genealógicos según la planificación que tengamos para los distintos arribos en el holograma Tierra u otros planetas? Como si tuviéramos distintos portales campana abiertos por otros cosmos….

Pudiendo haber distintas procedencias dimensionales a la vez en un mismo vientre materno, como por ejemplo, mellizos, trillizos, ¿cómo se sincronizan las líneas cronológicas evolutivas de estos para reiniciar ahí a la vez las líneas cronológicas de vida? Hay un seguimiento especifico desde el FI para poder sincronizar y coordinar con otros arribos de distintas procedencias dimensionales?
Una vez mas, muchísmas gracias a ti y a todo el FI por la información tan preciosa que nos dais, gracias a todos los compañeros por sus preguntas y tus respuestas que amplian cada vez mas nuestra conciencia.
Un abrazo muy muy fuerte
Nico


Estimada Nico,
Teniendo presente el párrafo que has copiado, extraído de mi respuesta, te respondo.
Sí se puede utilizar la misma línea cronológica de vida, por ejemplo la de tu actual vida, para que continues en tu próxima vida, significa que en tu próxima vida no te hará falta, configurar dimensionalmente una nueva línea de vida cronológica, por medio de la cual, darás arranque/inicio al contador cronológico lineal de la que será, tu nueva línea de vida cronológica, cuyo arranque se produce en el momento de la concepción en adelante.
También suele haber casos, en que el arranque del contador cronológico de la línea cronológica de vida, se la active dimensionalmente 3 meses antes del alumbramiento.
Si utilizas tu actual línea cronológica de vida, para iniciar tu próxima vida, a donde tu decidas ir dimensionalmente después de esta vida, te evitas el proceso anterior mencionado.
En muchos sentidos, la utilización de la misma línea cronológica de vida da mayor estabilidad dimensional y mejor adaptabilidad en cuanto al manejo de unidades de tiempo espacio, en el caso que, por distintas circunstancias, te dirijas dimensionalmente a mundos que se encuentran dentro de la 3DSII.
O en el caso que decidas conservar tu actual línea cronológica de vida, para hacer tus arribos dimensionales desde planos sutiles Luz a planos dimensionales de la 3DSII.
Solo cito 2 ejemplos, las probabilidades son infinitas.

En cuanto a tu segunda pregunta, responderla requiere de una explicación que excedería la información contendida en la respuesta. Solo puedo decirte que existen acuerdos dimensionales entre los árboles genealógicos, acuerdos que varían en sus condiciones, según las procedencias dimensionales, legajos dimensionales y antecedentes genéticos entre los árboles genealógicos y sus vínculos dimensionales.

Un fuerte abrazo,
marielalero.


Hola de nuevo! tengo otra pregunta.¿ Tiene alguna relevancia mas allá de un dato curioso, conocer a una persona que empieza a ser importante en la vida de una persona , (pareja, amistad) y conocer que han nacido en el mismo dia y en el mismo mes ? obviamente entiendo que hay muchos factores en juego, y que cada caso es único, y esto solo puede ser anecdótico, pero tras la información que nos das, entiendo que pueda haber mas significado detrás de esto.

Porque se llama portal campana? tiene forma de campana?

Personalmente he celebrado siempre con mucha alegria mis cumpleaños, tambien en casa con mi madre se celebraban con mucha alegria y cariño. De hecho siempre que felicito un cumpleaños lo hago con la conciencia de que la persona empieza un capitulo nuevo en su vida, y ai lo siento tambien para mi.
Yo nací melliza de mi hermano, y en aquella época no habia ecografias por lo que mis padres pensaban que solo venia un bebé. En el momento del parto, a los ocho meses, nacimos mi hermano y yo, yo diez minutos antes que él. Mi hermano mellizo siempre dijo que a él nunca le habian esperado, y ahora que recuerdo eso me doy cuenta que el lo vivia como un autentico sentimiento de abandono (UBMR) a pesar de que mi madre dijo que se alegraron muchísimo cuando llegó. Fuimos muy muy distintos, y tambien estuvimos muy unidos, ya hace muchos años que se fue en una fecha muy singular, 12-12-12, y justo en el cumpleaños de nuestra sobrina, que aunque no tenian mucha relación entre ellos, usó su portal campana y tambien estaba muy cerca de su cumpleaños.
de nuevo, un abrazo y gracias mil.

Estimada Nico,
Tienes que volver a leer las respuestas que les hemos brindado desde el Futuro Inmediato a la lectora Okanna el día 09/08/2024 y a la lectora AliRolis el día 15/08/2024.

Un fuerte abrazo,
marielalero.

Fuente y Página Web de Marielalero: www.marielalero.com.ar

Respuesta que Corresponde al Futuro Inmediato Responde 118:
Indice Archivos de Blog Marielalero:


No hay comentarios:

Publicar un comentario