Multimillonarios árabes compraron más de 10 mil hectáreas de bosques nativos de la Patagonia: ¿inversión o explotación?
En un rincón apartado de la provincia de Río Negro, Qatar impone un modelo de desarrollo que podría alterar el equilibrio natural y despojar a la comunidad patagónica de sus recursos.
Por Canal26
Sábado 22 de Marzo de 2025 - 07:00
Provincia de Río Negro, Argentina. Foto: Unsplash.
En las tierras rurales de la zona andina de la provincia de Río Negro, los capitales provenientes de la realeza qatarí están impulsando un proyecto de infraestructura de gran relevancia.
Las inversiones de los jeques qataríes avanzan en un enclave de 10.000 hectáreas sobre la costa sur del río Villegas, en un terreno rodeado por cerros y bosques nativos.
El Villegas es un río que se encuentra en la provincia de Río Negro, y es tributario del río Manso. Foto: larutanatural.gob.ar.
Este despliegue incluye una residencia de lujo para el emir de Qatar, Tamim bin Hamad Al Thani, y la construcción de tres centrales hidroeléctricas para abastecer de energía al complejo, todo ello en una zona de singular belleza natural.
Las dimensiones exactas de las inversiones siguen siendo desconocidas, aunque la presencia de Qatar en Argentina no es nueva. A través de Qatar Petroleum, estuvo involucrado en proyectos de exploración marítima desde 2019, asociándose con Shell en la búsqueda de hidrocarburos.
El emir de Qatar, el jeque Tamim bin Hamad Al Thani. Foto: Reuters.
Sin embargo, la historia de este proyecto comienza en 2017, cuando Baguales Acquisitions S.A., una empresa vinculada a la familia real qatarí, compró terrenos al grupo belga Burco, en una zona famosa por su belleza natural y sus oportunidades para el turismo de élite.
En esta región, que ya albergaba un complejo de esquí de alta gama, se está llevando a cabo la construcción de nuevas infraestructuras, incluida una residencia privada que se estima será de uso exclusivo para el emir. Esta propiedad se encuentra en la mesada Baguales, cerca del cerro Carreras, a unos 50 kilómetros de la ciudad de San Carlos de Bariloche.
Complejo turístico Baguales, propiedad de Abdulhadi Mana A Sh Al-Hajri, hermano de la segunda esposa del emir de Qatar. Foto: bagualespatagonia.com.
Te puede interesar:
Larsen, director de Parques Nacionales: "Del 95% de los incendios forestales, solamente uno fue por causas naturales"
Qatar y sus inversiones millonarias en la Patagonia argentina
Una de las piezas clave de este proyecto es la construcción de tres centrales hidroeléctricas en el arroyo Baguales, que abastecerán de energía a la residencia del emir y otros desarrollos en la zona.
En 2019, se aprobó el uso del agua del dominio público para la construcción de las centrales, a pesar de que no se dieron a conocer todos los detalles sobre el impacto de estas infraestructuras en el ecosistema local.
Las inversiones qataríes en Río Negro no solo están relacionadas con el sector energético, sino también con el manejo de los recursos hídricos, un tema sensible en la región.
Ordenamiento territorial de bosques nativos. Foto: IGN / Catastro provincial Río Negro.
Las obras en la zona incluyen, además de las hidroeléctricas, un ambicioso proyecto inmobiliario que se está desarrollando a gran altura, en un terreno de difícil acceso, a más de 1.700 metros sobre el nivel del mar.
Este enclave exclusivo ofrece vistas impresionantes de la cordillera de los Andes y está destinado a ser un refugio de lujo para la familia real qatarí, lo que pone de relieve la creciente presencia de inversores internacionales en este rincón de la Patagonia argentina.
Crean una fortaleza tecnológica inexpugnable: así es la nueva obra para supermillonarios
El país es ya célebre por sus creaciones faraónicas y ciclópeas.
Siranna se trata de una de las nuevas y ambiciosas apuestas de Arabia Saudí
Hoy es turno de hablar de su nueva creación, un hotel para los más ricos con forma de fortaleza y con funciones muy exclusivas.
La fortaleza imposible para los supermillonarios
De acuerdo con Neom, la empresa saudí especializada en obras imposibles, están trabajando en una creación hexagonal que servirá como fortaleza infranqueable destinada exclusivamente para los supermillonarios de todo el planeta. Así, con una forma que recuerda a la Calzada de los gigantes, la empresa de Mohamed Bin Salman (heredero al trono de Arabia Saudí) estaría trabajando en construir esta ciclópea construcción.
No es extraño encontrarnos toda una suerte de creaciones que llevan su firma. De hecho, esta sería la más cercana a construir algo remotamente posible. Aunque eso sí, sigue siendo un concepto. El plan es que se trate de una visión moderna y orgánica que emule las rocas.
Además, será superexclusivo. Es un lugar pensado solo para la gente más rica de entre las clases altas, teniendo capacidad de 65 habitaciones y 35 residencias para que puedan ir las personas de la jet-set a desconectar y mantener un perfil bajo.
Los detalles más importantes desvelan que:
- Neom es una empresa famosa por otras obras faraónicas, como The Line.
- Ahora quiere construir un refugio o fortaleza inexpugnable destinado exclusivamente para las personas más millonarias del planeta.
- Tendrá 65 habitaciones y 35 residencias exclusivas para los más ricos.
- La empresa tiene detrás a Mohamed bin Salmán, el hombre fuerte y heredero del régimen Saudí.
- Neom es conocida por sus proyectos imposibles, este en concreto parece un castillo con estructuras hexagonales bastante singulares.
De momento se trata solamente de un concepto que no tiene por qué llegar a realizarse jamás. Sin embargo, todo apunta a que sí y se sumaría así a la lista de proyectos faraónicos que parecen a simple vista imposibles de llevar a cabo.
No podemos olvidar que detrás de esta empresa se encuentra el heredero a la fortuna del reino de Arabia Saudí. No obstante, esta no es la más grande de sus obras, ya que quieren hacer una ciudad que sea una línea en el desierto de más de 120 kilómetros de largo. Algo que suena conceptualmente imposible pero cuyas obras ya han comenzado en la costa de Arabia Saudí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario