Entierro de una víctima del coronavirus en Vicálvaro, Madrid.EFE/J.J. Guillen
El coronavirus ha llevado la mortalidad española a máximos sin precedentes desde la posguerra, pero no todo el daño que ha causado la pandemia lo ha causado directamente el virus. Una parte nada desdeñable de los fallecimientos que se produjeron el año pasado respondieron a causas diferentes a la Covid, algunas de ellas relacionadas con el shock que supuso el coronavirus sobre el sistema sanitario y la vida cotidiana de millones de personas.
El grueso del repunte en la mortalidad correspondió a personas que fallecieron por Covid o con sospecha de padecerla, que en total supusieron 74.839 defunciones, una cifra bastante similar al incremento en la mortalidad observado. Sin embargo, hay que tener en cuenta que las muertes en otros apartados también se redujeron. Este es el caso de las dolencias respiratorias (el coronavirus está catalogado como enfermedad infecciosa), los paros cardíacos o los accidentes de tráfico, un fenómeno que a simple vista podría enmascarar aumentos en la mortalidad por otras causas.
Récord en 23 causas de muerte
El primer año de la pandemia se registraron máximos sin precedentes en las muertes provocadas por 23 causas diferentes. Nunca antes desde que el INE ofrece datos se habían registrado tantos fallecimientos por enfermedades hipertensivas, diabetes, enfermedades del riñón, cáncer de páncreas y de mama, suicidios y autolesiones, sobredosis o caídas accidentales.
Entre estas más de 20 causas de fallecimiento no en todas es posible identificar un posible efecto indirecto de la pandemia. Algunas dolencias presentan cifras tan pequeñas de mortalidad que resulta difícil sacar conclusiones, mientras que en otras las variaciones interanuales son pequeñas y parecen estar más relacionadas con tendencias anteriores a la Covid, como el envejecimiento natural de la población.
Mortalidad de récord
Dolencias o causas externas de muerte que alcanzaron máximos (o mínimos) históricos de defunciones en 2020
Página 1 de 4
2020
2019
Var. (20'/19')
1
Otras causas externas y sus efectos tardíos
Máx
115
80
43,8%
43,8%
2
Enfermedades de los órganos genitales masculinos
Máx
377
300
25,7%
25,7%
3
Otras enfermedades del sistema genitourinario
Máx
7 223
5 781
24,9%
24,9%
4
Envenenamiento accidental por psicofármacos y drogas de abuso
Máx
974
796
22,4%
22,4%
5
Enfermedades hipertensivas
Máx
14 271
11 854
20,4%
20,4%
6
Tumores in situ
Máx
13
11
18,2%
18,2%
7
Diabetes mellitus
Máx
11 297
9 644
17,1%
17,1%
8
Otros trastornos mentales y del comportamiento
Máx
560
487
15,0%
15,0%
9
Enfermedades de los órganos genitales femeninos y trastornos de la mama
Máx
126
112
12,5%
12,5%
10
Resto de enfermedades infecciosas y parasitarias y sus efectos tardíos
Máx
1 194
1 070
11,6%
11,6%
Hipertensión
Diabetes
Alzhéimer
Suicidios y sobredosis
Menos muertes por enfermedades respiratorias y por accidentes de tráfico
No hay comentarios:
Publicar un comentario