elenavrl
Buenos días Mariela
Quería contar mí experiencia con lo que explicaste.
Yo desde niña tuve varios miedos y que no sé porque razón ya me ponía a analizar de donde me venían, incluso uno llegue a identificar de donde provenían.
Mí madre desde que yo recuerde, cada vez que veía a lo lejos venir un perro por la acera entraba en pánico y yo que iba con ella también, ya desde mucho antes de cruzarnos con ellos me provocaba un miedo atroz, ese miedo lo identifique perfectamente que era heredado ya que yo no había tenido ningún problema con ellos nunca cosa que ella sí porque siendo pequeña le mordió un perro, ya de mayor tuve 2 y gracias a ellos tanto yo como ella ahora no nos pasa, de hecho no tengo ningún problema con ellos en la actualidad al igual que mi madre.
El otro que identifico desde niña fue al agua, terror extremo a nadar, de hecho me costo un sufrimiento enorme aprender pero al final al tener que enfrentarme a si o si a nadar hoy disfruto enormemente de dicho placer. identifique ya de aquella que yo tuve que morirme ahogada en el mar, mi posible recuerdo de principio no lo identifico en la Atlántica pero sí en alta mar en un barco, el mar me gusta, me encanta pero siempre y cuando sea transparente y pueda ver el fondo, no puedo en sitios donde no identifico el fondo o esta oscuro, de hecho parece incluso que me hunde hacia el fondo. Otro hecho relacionado con el mar es que cuando me pongo unas gafas de buceo al meterme hacia abajo, noto perfectamente el cambio dimensional, mí fragilidad, me produce miedo por lo que rechazo el mundo del buceo, me fascina pero no puedo bucear, me produce falta de control, claustrofobia, miedo. Por otro lado no vivo sin el mar, es absolutamente reparador y maravilloso, tengo una conexión maravillosa, aterciopelada al tacto, me conecto conscientemente cada vez que estoy en él pero tengo un profundo respeto por sus cambios de carácter.
También contar que es extraño pero no soy excesivamente miedosa, soy prudente pero no me identifico con miedos, de hecho los diferentes hechos vividos en esta vida los enfrento con respeto pero sin miedos, incluso si me surgen (que me surgen) voy consciente a enfrentarlos, con control emocional dentro de la neutralidad. Eso me provoca no comprender el mecanismo de los prototipos y UBMR de las personas de porque no son capaces de tomar una decisión de control conscientes y poder modificar eso en sus vidas y porque yo sí.
Es cierto que siempre sentí que tengo algo superior protegiéndome, que estoy resguarda y apoyada. Y sobre las memorias guardadas tengo 2 que identifico como de origen que es cuando voy al jardín del FI, siempre soy recibida y llevada como a una plaza, como si regresara a mí hogar y a mí gente. Y otro recuerdo descubierto recientemente fue escuchando música creada con handman que me traslado a una añoranza de hogar original.
Solo comentar mis experiencias y tener la certeza por tu parte de si es o no y el porque de ese comportamiento mío de no tener miedos exagerados sino solo respeto a los acontecimientos y neutralidad.
Como siempre, una maravilla tu información que despierta conciencias escondidas, manipulas en este HT
Elena V
Estimada Elena,
Tal como lo comentas, tu madre cuando era pequeña tuvo una fuerte y traumática experiencia tras la mordida de un perro. Es importante saber a qué edad ella tuvo esa experiencia, porque en base a esto, se puede medir el impacto psicológico y físico en ella, el cual trazo una o varias directrices electrofísica en su cuerpo y estructura mental que fueron dirigidas por su UBMR, durante ese hecho traumático.
Analicemos un poco:
El armado de la escena que marco su primera experiencia humana, como: “agresión/ataque/mordedura/dolor/sangrado/imagen del perro/intervención de adultos en la escena/ /Recuperación/trauma/recuerdo/activación de UBMR/activación de prototipos/ asociación entre el hecho y futuros contactos con los perros. Etc.
Tu madre quedo física y emocionalmente completamente afectada por la experiencia, no es para menos.
Básicamente su miedo, la llevo asociar que todos los perros eran iguales, como el perro que a ella la mordió. Porque tal experiencia, la llevo a crear mecanismos de supervivencia, posiblemente a nivel semi consciente o consciente, por ejemplo: parálisis de miedo, agitación o taquicardia, temblores, vivenciar nuevamente el dolor, imaginarse un nuevo ataque y mordida, no poder escaparse o salvarse de un nuevo ataque canino. Etc.
En pocas palabras, la experiencia la llevo a tener que hacerse a la idea que los perros eran peligrosos y que las probabilidades a ser mordida nuevamente por el mismo perro o por otros perros, eran altamente probables.
En este caso puntual, podríamos clasificar el miedo de tu madre a los perros, como un miedo transferencial, significa que el miedo de tu madre, te lo transmitía emocionalmente a ti, en este caso tú eras la receptora del miedo de tu madre.
Aquí estaríamos en presencia de la “apropiación de un miedo ajeno” y dependiendo del nivel de influencia transferencial “carga emocional de la víctima, en este caso el de tu mamá” seria la repercusión psicosomática que tu vivenciaste cuando eras pequeña, como receptora de la carga emocional (recapitulación del hecho histórico) de tu mamá, cada vez que ella se encontraba en cercanía de un perro.
Agudizado emocionalmente ante el temor de encontrarse con su hija y que a ti te pudiese llegar a pasar lo mismo que a ella cuando era pequeña, estando ella a tu lado. Tiene que haber sido tremendo para tu mamá.
Lo bueno de todo esto, es que tu mamá como víctima pudo superar/controlar su trauma hacia lo perros. Y que tu como su receptora, pudiste/supiste analizar/identificar a tiempo que el miedo de tu madre NO era tu miedo, a nivel consciente hiciste una separación emocional, entre lo que tu sentías como vivencia personal cuando estabas en presencia de un perro, a lo que realmente sentía tu mamá cuando ella estaba en presencia de un perro.
En cuanto a los miedos que tu identificas cuando eras pequeña: “Miedo al agua”, efectivamente se trata de un miedo adquirido, anclado en tu memoria pasada, precisamente se trata de una Impronta Energética grabada como experiencia “muerte por ahogamiento” en la línea cronológica de tu UBMR, como consecuencia de una experiencia personal que tuviste en una vida pasada.
Esto explica, tus miedos a la profundidad del mar, la poca visibilidad del agua.
Tu estarías ante la presencia de un miedo antepasado y de un tipo de miedo precavido, por efecto espejo de las imágenes asociadas con los últimos recuerdos que tuviste antes de morir en esa vida pasada, siendo plenamente consciente que tu realidad no tenia retorno hacia la vida.
En pocas palabras, el miedo a las aguas profundas y oscuras tiene su justificativo, porque tiene su origen, su localización temporal “una vida pasada, en la que claramente tienes recuerdos de como sucedieron los hechos, tal como lo dices en tu comentario:
….”mi posible recuerdo de principio no lo identifico en la Atlántica pero sí en alta mar en un barco”… (continua).
Concluyendo:
Tu eres muy valiente.!
En esta vida, has podido superar un hecho trágico, ocurrido en una de tus vidas pasadas.
Has vencido el miedo a la muerte por ahogamiento, al superar la barrera del “Terror Extremo” al que tu defines perfectamente bien en tu comentario.!
Puedes adentrarte al mar y nadar dentro de los parámetros de seguridad que tú has sabido establecer, tal como lo describes en tu comentario:
..”el mar me gusta, me encanta pero siempre y cuando sea transparente y pueda ver el fondo, no puedo en sitios donde no identifico el fondo o esta oscuro, de hecho parece incluso que me hunde hacia el fondo”…. (continua).
———————————————————-
Efectivamente mientras más se desciende en la profundidad del mar/océano, más notorio es el cambio de los tránsitos dimensionales. Efectivamente se debe andar con muchísimo cuidado, atención, precaución y respeto.!
Un fuerte abrazo,
marielalero.
Estimada Mariela, que tema tan importante, que afecta y paraliza a tantas personas.
Entonces. ¿Quienes vienen del FI no traen una ligereza en sus programas cognitivos en cuanto a miedos y otros?
A no ser que ellos mismos lo hayan elegido.Cargar con paquetes densos procedentes de los árboles genealógicos para liberarlos. También llevar la información y el aprendizaje de como se liberan y limpian.
Creo que es este mi caso.
¿Esto puede ser así?
Yo siento que traigo pocos miedos y nada fuertes.
Uno de ellos que traía desde pequeña que yo recuerde. Al dormir me daba miedo, creía que un hombre alto creo que con sombrero iba a entrar a mí habitación a abusar de mi. Una noche en mi casa sentí su presencia en la puerta de mi habitación. Le planté cara y le dije que no le tenía miedo y lo eché de mi casa. No lo volví a ver más y ese miedo desapareció. Curiosamente hablando con mi madre ella me dijo que también le pasaba lo mismo pero desapareció su miedo y ese hombre no volvió a aparecer.
¿ Pudo ser esta una memoria de los árboles genealógicos que se libero?
Para mí una manera de liberar miedos que me ha funcionado siempre ha sido, afrontarlos una y otra vez hasta que desaparecen.
¿ Esto funciona para todas las personas o hay otras formas dependiendo de los casos? Y ¿ En el caso de los honks?
Muchas gracias un abrazo grande Mariela.
Nieves
Estimada Runi,
Los seres humanos biológicos Luz que provienen desde la Base de Localización del Futuro Inmediato o del del Presente Continuo, NO conocen básicamente lo que es el estado de los miedos, porque tal experiencia NO se la vivencia desde donde provienen dimensionalmente.
Lo que sí adquieren, son experiencias dimensionales que dependen únicamente del tipo de contacto con la realidad planetaria que les toca vivir y ambientarse.
En ese sentido aprenden a ser precavidos y cuidadosos, porque las sorpresas, se convierten en nuevas experiencias de las cuales se aprende mucho, principalmente a dimensionar la variedad de peligros latentes que están por doquier. Ser precavido o cauteloso, NO significa tener miedo. Al contrario, significa estar bien posicionando a nivel dimensional como ser humano dentro de la realidad socio planetaria, con la que tienes que interactuar constantemente.
Cada planeta tiene sus propias particularidades, por ejemplo: Organigrama planetario, civilización, culturas. Siendo éstas últimas las protagonistas de la mayor parte del adoctrinamiento por el cual, se influencia a las civilizaciones humanas que habitan dentro de la 3DSII.
Si te pones a analizar, las culturas que representan a las etnias dentro de este mundo, llegaras a la conclusión que las dosis de miedos infundados son abrumadoras.
Con respecto a la experiencia que tuviste cuando eras pequeña, me refiero a la presencia que describes en tu comentario como:
…..”un hombre alto creo que con sombrero iba a entrar a mí habitación a abusar de mi”……
———————————————————–
Experiencia que casualmente también la tuvo tu mamá, cuando ella era pequeña. Y de la cual, tu curiosamente te enteraste cuando platicaste con ella.
Se la podría clasificar como: “abusadores/violadores sexuales dimensionales.” Así como existen dentro de este mundo, humanos identificados como violadores seriales o abusadores sexuales, también existen las mismas conductas a nivel dimensional.
Suele tratarse de humanos o de hiperreales, que se apropian de hembras humanas o de machos humanos, para experimentar practicas sexuales ventajistas, por así decirlo, para que puedas entenderlo.
Están aquellos que no tan solo se adueñan de su/s hembra/s o macho/s, sino que también de sus descendencias, hijos, nietos.
Por lo tanto, los abusadores/violadores sexuales dimensionales, no les es un problema, el considerar que tienen derechos de apropiamiento ilícito sobre sus víctimas y futuras descendencias (árboles genealógicos).
Por lo que veo tanto tu madre como tú, han sabido defenderse, supieron poner límites a tiempo. Y dejar en claro sus derechos legítimos como seres humanos.
De lo contrario, ese abusador dimensional, hubiese llevado a cabo sus propósitos. Para tu tranquilidad, esa experiencia onírica nunca más se volvió a repetir. Por lo que entiendo algo semejante, tampoco esta afectando a otros familiares.
Conocido contigo, en cuanto a que la mejor forma de poder liberarse de los miedos es afrontar la realidad tal cual es y descubrir cuales están siendo los motivos o las intenciones que encubren los miedos o determinados miedos.
De esta manera te liberas del control o de la toma subjetiva del miedo en sí.
Un fuerte abrazo,
marielalero.
Hola a todos.
Muchas gracias Mariela y FI, por este nuevo post en vivo sobre los miedos.
En el chat había comentado mi miedo a ser enterrada viva. Hice meditación, autoanálisis para recordar o por lo menos tener alguna idea de donde surge esa sensación.
Lo que me surgen como ideas es:
Cuando era niña (seis años aproximadamente), llegó la TV a mi ciudad en blanco y negro (hace muchos años), a las 21 hs mis hermanos mayores y algún vecino que no tenía TV iba a casa a ver también. A esa hora teníamos que estar acostados.
Había una serie que la teníamos prohibida ver por la edad (los más chicos) que se llamaba «Sombras tenebrosas», era de vampiros (Barnabás Collins) y ataúdes. En blanco y negro.
Siempre a escondidas detrás de la puerta o donde podía ocultarme la miraba, cuando me descubrían, me sacaban corriendo, era muy curiosa y audaz en aquella época. El protagonista cuando iba amaneciendo se encerraba en el ataúd. No me gustan ir a los funerales, solo algún caso muy puntual.
Pienso que la imaginación de un niño debe ser muy grande.
Si tuviera que decir, creo que es un miedo adquirido en esta vida e ilusorio.
_________________________
He seguido analizando y buscando información de mi familia paterna, he encontrado otros miedos hereditarios.
_____________________________
También le tengo miedo a las víboras.
_____________________________
Tienes razón es un tema apasionante si hay dedicación.
Gracias por todo.
Abrazos.
Bibiana.
Estimada Bibiana,
Ahora entiendo bien, a lo que te estabas refiriendo con tu comentario en la sección comentario del Chat del Canal de YouTube.
Bueno, en principio el miedo que tú has identificado como:
…”a ser enterrada viva”..
———————————————————–
Tal como los has analizado y compartido en tu comentario.
Tu miedo tendría su antecedente.
Para estar completamente segura de que, el miedo mencionado, estaría vinculado con tu experiencia, cuando de niña veías a escondida la serie “Sombras tenebrosas”. Tendrías que seguir analizando dicha experiencia, me refiero a los recuerdos que aun tienes, sobre los efectos que tu vivías, cuando visualizabas las imágenes y a los protagonistas de la serie. Que sentías cuando escuchabas la música utilizada en cada escena de la serie. Etc.
Si bien dices, que puede tratarse de un efecto de tu imaginación, la misma puede que este sustentada por la probabilidad de un “tipo de muerte” basada en una “interpretación actoral de la serie” y el argumento que le dio vida actoral a dicha serie.
Ten presente que la serie en cuestión abre una realidad paralela y probable, que puede que este más allá del alcance de comprensión de la audiencia o de la propia imaginación de la audiencia.
Por ejemplo, las series de terror tienen connotaciones muy profundas, una de ellas es implantar miedos reales o miedos subjetivos a la audiencia, a través de este tipo de miedos, inducen realidades proyectivas “miedos potenciales” en la mente de los seres humanos.
En tu caso puntual, este tipo de miedo proyectivo siempre va a estar asociado con la muerte y los funerales. La serie “Sombras tenebrosas”, sería la causa originaria que dio cuerpo y sustentabilidad a tu miedo infundado y latente en un sector de tu UBMR.
Concretamente, tu tendrías que investigar si tu miedo, está basado en un “miedo potencial implantado”:
…” miedo a ser enterrada viva”…
————————————————————-
El cual te fue implantado a través del guion de la serie mencionada.
En el caso de confirmar que es así, te sugiero que diseñes una IN para limpiarte del “miedo potencial implantado” para que te liberes del miedo proyectivo que indujo/introdujo la serie, en tu mente cuando eras niña.
En cuanto al miedo que sientes por las víboras, también tienes que investigarlo, me refiero a si se trata de un miedo propio, heredado o ajeno a la familia.
Un fuerte abrazo,
marielalero.
Saludos compis y FI.
Para mí, el miedo de Laura sería miedo descriptivo no hereditario pues ella describe lo que siente con ese miedo; también opino que es paranóico.
También quiero contarles el mayor miedo que creo que he sentido en esta vida y a ver si alguien se anima a clasificarlo: Hasta hace no muchos años, el mayor miedo de mi vida era el miedo a los extraterrestres. Un miedo que por ahora, yo entiendo que se originó en que de niña era víctima de abducciones en las cuales me llevaban a sus naves. Solo recuerdo que yo iba en un ascensor con un ser alto, azul, y sentía una gran indignación por como nos trataban a los seres humanos. Yo tenía consciencia de que me tenían allí haciendo labores de servicio para ellos, y sentía una rebeldía interna, una indignación que era de persona adulta. Otro momento hito de este miedo, fue cuando de niña, sentada frente al tv de perilla, ubicado a escasos 50 centímetros de mí, observé la necropcia del accidente de Roswelt. Fue un shock. Luego mi hermana me hacía bromas con este miedo; recuerdo una siesta tras la cual, al despertarme, mi hermana me dijo que habían llegado los extraterrestres en sus naves, que estaban aquí, se habían parqueado en un coliseo… etc.
Lo propongo de ejercicio al que quiera, ¿Qué miedo creen que es?
Por cierto: Considero este miedo superado en una ocasión que me enamoré ciegamente y me creía invencible, a tal punto, que yo decía que si viera un extraterrestre por más extraña e inaceptable que fuera su forma le abrazaría…,hasta que súbita y pertinentemente llegué a esta web. (A través del blog de Bibiana, gracias una vez más!)
Respecto al comentario de la lectora Bibiana, yo ya he perdido la cuenta de los sitios donde he vivido, y actualmente me cambio de lugar cada dos meses. Depende de cómo lo lleves, pero usualmente el estable se sueña viajando y el viajero siendo estable. Creo que puedes estar en esta situación móvil y llevarlo bien, puede ser interesante para quienes vivimos así, entender que «podemos encontrar estabilidad en la inestabilidad» (esto lo aprendí del ayurveda). También un amigo me dijo una vez que creía que nuestra naturaleza era ser nómadas, y es cierto, si lo miras, los primeros humanos vinieron a este planeta a explorar; además de que aquí estamos de paso. Entiendo que hay sabiduría en apreciar y valorar cómo somos y con qué estilo fluye nuestro movimiento.
Mis cariños.
Estimada Humana,
Tus miedos a los extraterrestres, es un hecho concreto y real, que requiere de más investigación de tu parte, siempre y cuando te animes a incursionar en las sensaciones que tu percibes o detectas como presencias cercanas en tu vida diaria y en tu vida onírica.
Debes guiarte por las sensaciones físicas o perceptivas que detectas.
Tus miedos a los extraterrestres están basados, en tus sospechas, por ejemplo: Que eres observada, que no tienes privacidad. Te sientes amenazada.
tienes miedo a ser descubierta o secuestrada por ellos. Etc.
Pregúntate, si este tipo de miedos, están relacionados con hechos No visibles que acontecen en tu actual vida, vinculado con algún tipo de intervención extraterrestre.
O… Si es un miedo que te acompaña como experiencia dimensional de vidas anteriores.
En el caso que no te animes a incursionar/investigar, sobre las posibles causas que producen tus miedos a los extraterrestres, no lo hagas.
Directamente, hazlo cuando tú te sientas segura de ti misma.
Un fuerte abrazo,
marielalero.
Fuente y Página Web de Marielalero: www.marielalero.com.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario