Aunque no está claro en qué año murieron, los expertos creen que los niños fueron sacrificados hace más de 500 años.
El descubrimiento se produce apenas un año después de que los restos de 200 niños víctimas de sacrificios humanos fueran encontrados en otros dos sitios en Perú.
Dioses de Chimú
De acuerdo con la investigación, los cuerpos de los niños muestran signos de haber sido ejecutados durante el clima húmedo y fueron enterrados frente al mar, lo que significa que probablemente fueron sacrificados para apaciguar a los dioses de Chimú.
Los Chimú residían a lo largo de la costa norte de Perú y fueron una de las civilizaciones más poderosas de la región. Alcanzaron prominencia entre 1200 y 1400 antes de ser conquistados por los incas, que a su vez fueron conquistados por los españoles.
FUENTE DE LA IMAGEN,AFP
Pie de foto,
Los arqueólogos aseguraron que aún podrían descubrirse más cuerpos
Esta civilización adoraba a un dios de la luna llamado Shi que, a diferencia de los incas, creían que era más poderoso que el sol. Los devotos regularmente usaban sacrificios y otras ofrendas durante los rituales espirituales.
Hallan 751 tumbas en otro internado para niños indígenas en Canadá
Redacción
BBC News Mundo
FUENTE DE LA IMAGEN,REUTERS
Pie de foto,
En semanas recientes, la gente dejó calzado de niños en monumentos conmemorativos para honrar a los que murieron en las escuelas indígenas de Canadá.
Un grupo indígena en Canadá dijo este jueves haber encontrado 751 tumbas sin nombre en el lugar donde funcionó la Escuela Residencial Indígena Marieval, un antiguo internado católico, en la provincia de Saskatchewan.
El grupo —Primera Nación Cowessess— calificó el descubrimiento como el "más significativo hasta la fecha en Canadá".
"No pedimos compasión, pero sí comprensión", dijo también el jefe de los Cowessess, Cadmus Delorme.
El hallazgo se produce semanas después de que se encontraran los restos de 215 niños en una escuela similar en Columbia Británica.
Estos internados obligatorios fueron administrados por el gobierno y las autoridades religiosas durante los siglos XIX y XX con el objetivo de asimilar a la juventud indígena a la cultura canadiense.
Búsqueda
En mayo, los cowessess comenzaron a usar un radar que puede explorar el suelo para localizar tumbas sin marcar en el cementerio de la Escuela Marieval.
FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES
Pie de foto,
El jefe de la Asamblea de las Primeras Naciones Indígenas instó a los canadienses a apoyarlos en este momento difícil.
El grupo se refirió al descubrimiento como "horrible e impactante".
De las 751 tumbas que han encontrado hasta este jueves, no se sabe cuántas pertenecen a niños.
"Hay testimonios orales de que también hay adultos en el cementerio", dijo Delorme.
El jefe de los Cowessess agregó que en algún momento las tumbas pudieron haber estado identificadas, pero que las lápidas habían sido retiradas.
"Retirar las lápidas es un crimen en este país. Estamos tratando el lugar como una escena de un crimen", señaló.
Perry Bellegarde, jefe nacional de la Asamblea de las Primeras Naciones, describió el hallazgo de las tumbas como "trágico pero no sorprendente".
"Insto a todos los canadienses a apoyar a las Primeras Naciones en este momento extremadamente difícil y emotivo", escribió en Twitter.
El jefe de la Federación de Naciones Indígenas Soberanas, Bobby Cameron, describió el hallazgo como "un crimen contra la humanidad", de acuerdo a la agencia AFP.
"El mundo está mirando a Canadá mientras desenterramos los hallazgos del genocidio", dijo.
"Teníamos campos de concentración aquí... Canadá será conocido como el país que intentó exterminar a las Primeras Naciones", añadió.
Abusos y maltratos
Entre 1863 y 1998, más de 150.000 niños indígenas fueron separados de sus familias y enviados a escuelas como la Residencial Marieval.
A los niños a menudo no se les permitía hablar su idioma o practicar su cultura, y muchos eran maltratados y abusados.
La Escuela Marieval funcionó de 1899 a 1997.
FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES
Pie de foto,
El hallazgo en Marieval llega pocas semanas después del descubrimiento de una fosa común en la escuela residencial Kamloops, en Columbia Británica.
"Nos hacían creer que no teníamos alma", dijo este jueves una exestudiante, Florence Sparvier, en una conferencia de prensa. "Nos menospreciaban como personas, así que aprendimos a repeler quiénes éramos".
Una comisión creada en 2008 para documentar los impactos de este sistema de escuelas residenciales descubrió que un gran número de niños indígenas nunca regresaron a sus comunidades de origen.
En 2008, el gobierno canadiense se disculpó formalmente por el sistema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario