jueves, 20 de junio de 2024

Chile, El País De Sudamérica Que Tendrá El Telescopio Más Grande Del Mundo: Superará A Los De La NASA

 

Chile, El País De Sudamérica Que Tendrá El Telescopio Más Grande Del Mundo: Superará A Los De La NASA.



* El Desierto de Atacama, en Chile, albergará el telescopio más grande del mundo: el Extremely Large Telescope (ELT), del Observatorio Europeo Austral. Este aparato, que pesará alrededor de 4.600 toneladas, tendrá un espejo primario que medirá 40 metros de diámetro, y estará compuesto por 798 segmentos hexagonales de vidrio cerámico, cada uno de cinco centímetros de grosor y 1,5 metros de diámetro, lo que lo convertirá en un instrumento 100 millones de veces más sensible a la luz que el ojo humano.


La fascinación del ser humano por conocer cómo es el exterior del planeta Tierra y el universo que lo rodea, lo ha llevado durante siglos a crear instrumentos que le permitan llevar a cabo sus indagaciones. De acuerdo con los historiadores, se cree que el primer telescopio se inventó en 1609 por Galileo Galilei, considerado el padre de la astronomía moderna. Aunque han pasado miles de años, el innovador invento de Galileo se ha modernizado y mejorado gracias a astrónomos y científicos que han sido capaces de crear útiles herramientas como el telescopio espacial James Webb. Sin embargo, para el año 2028, Chile se pondrá a la par con estos avances tecnológicos, gracias a la inauguración del telescopio más grande del mundo, superando incluso a los de la misma NASA.

Su construcción se inició en 2012, por lo que se tomó como base del telescopio la cima del Cerro Armazones, ubicado a unos 3 mil metros sobre el nivel del mar. Se estima que su edificación, que es resistente a los fuertes sismos de la región, requirió una inversión aproximada de US$1,5 mil millones. Según lo planteado, entre 2023 y 2025 se construirá la cúpula que protegerá el telescopio, mientras que en 2027 se realizarán las primeras pruebas y en 2028 se iniciarán definitivamente las operaciones.

«Abrirá una ventana hacia lo desconocido»

Roberto Tamai está haciendo historia. El ingeniero mecánico italiano, radicado en Chile desde 1999, es el encargado de dirigir la construcción del telescopio más grande del mundo, el Extremely Large Telescope (ELT). Para él, este proyecto no sólo es importante por su magnitud, sino también por lo que permitirá conocer más de la humanidad. «Nos va a abrir una ventana hacia lo desconocido», señaló. De esta manera, algunos de los objetivos que se busca alcanzar con el telescopio ELT son analizar la atmósfera de los exoplanetas, y descubrir si hay indicios de oxígeno, agua o contaminación en ellos.

Otra de las características más importantes del telescopio ELT es que permitirá separar la luz de un exoplaneta de la luz de una estrella cercana, algo que los actuales no pueden realizar con esa capacidad resolutiva. Esto, a su vez, generará la posibilidad de captar fotones, con los que se podrá retroceder hasta 300 millones de años después del Big Bang, y comprender cómo se formaron las primeras estrellas y constelaciones.

Fuente:  https://hora12.cl/2024/06/03/chile-el-pais-de-sudamerica-que-tendra-el-telescopio-mas-grande-del-mundo-superara-a-los-de-la-nasa/

No hay comentarios:

Publicar un comentario