domingo, 23 de junio de 2024

Nankurunaisa: El hábito japonés de la resiliencia para no derrumbarse ante los problemas y ser más feliz

 

Nankurunaisa: El hábito japonés de la resiliencia para no derrumbarse ante los problemas y ser más feliz.

Todos pasamos por momentos complicados en la vida, en los que debemos hacer frente a problemas que parecen no tener solución. Pero incluso en esas situaciones, hay formas de seguir adelante y mantenernos felices. Esta técnica japonesa puede ayudarte a conseguirlo.

Celia Perez León
Celia Pérez León

redactora especializada en estilo de vida y nutrición

ACTUALIZADO A 


Este hábito japonés te ayudará no solo a resolver los problemas que aparezcan en tu vida, sino también a vivir con esperanza y plenitud. 

Japón es uno de los países con mayores índices de estrés del mundo. Un país en la que la muerte por agotamiento es un problema habitual entre los trabajadores. Y, sin embargo, o quizá precisamente por eso, son una de las culturas que cuentan con un mayor número de recursos y conceptos filosóficos para hacer frente a las dificultades, para abrazar el bienestar, la felicidad y la paz mental.

Seguro que alguna vez has escuchado hablar de alguna de ellas, como el ikigai, que consiste en encontrar tu razón de ser, u otras técnicas más concretas o prácticas, como la disciplina del bonsai, que se basa en la meditación y el contacto con la naturaleza. Pero hay una que es especialmente útil para hacer frente a las dificultades, y que puede traer a tu vida paz mental y esperanza. ¿Quieres saber en qué consiste?.

UN HÁBITO PARA PODER CON TODO

Quizá uno de los grandes problemas a los que nos enfrentamos en nuestro día a día es a la falta de esperanza. Si no creemos que las cosas pueden ir a mejor, es difícil encontrar la actitud correcta para resolver las circunstancias que nos sobrevienen, para seguir esforzándonos, para seguir mejorando.

Son muchos los debates filosóficos que podrían abrirse a partir de esta idea. ¿Qué es realmente la esperanza? ¿Merece la pena tenerla? Quien cree ciegamente que las cosas irán a mejor debe encomendarse a cierta idea de destino, de divinidad protectora o de concepto filosófico superior. Es aquí, precisamente, donde entra el hábito japonés del que vamos a hablar hoy. El nankurunaisa.

¿QUÉ ES EL NANKURUNAISA?

Aunque lo hemos presentado como un hábito, el nankurunaisa es más bien un concepto o una filosofía de vida. La palabra proviene específicamente del dialecto propio de Okinawa, y su significado podría traducirse como “todo estará bien con el tiempo” o “todo se resolverá eventualmente”.

El término representa una filosofía de vida en la que la paciencia, la esperanza y la resiliencia son los tres grandes pilares del bienestar. Aunque las cosas se pongan difíciles en el momento, mejorarán si somos capaces de mantener una actitud positiva y seguimos adelante, confiando en que todo pasará.

Que este concepto haya nacido entre la población de Okinawa tiene mucho sentido, dado que su cultura valora especialmente la serenidad y la capacidad de sobrellevar las dificultades con calma y confianza.

El nankurunaisa se ha convertido en un símbolo de esperanza y tranquilidad para muchas personas, y puede brindarte consuelo y ánimo en momentos complicados.

¿CÓMO PUEDE AYUDARTE EL NANKURUNAISA A SOBRELLEVAR TUS PROBLEMAS?

Aunque el nankurunaisa es en sí mismo una filosofía de vida que puedes adoptar en cualquier momento, y en cualquier circunstancia, se vuelve especialmente útil en momentos de dificultad. Por supuesto, para que sea efectivo no puede ser tu último recurso. Debes abrazar este concepto como forma de vida y no soltarlo jamás.

Cuando aparezcan momentos de complejidad, problemas o situaciones adversas que se encuentran fuera de tu control, sus principios te abrazarán y acompañarán, para darte esperanza y ayudarte a seguir adelante. Estos principios son los siguientes:

PACIENCIA

El nankurunaisa nos recuerda que no todos los problemas tienen soluciones inmediatas. Debes darte tiempo para que las cosas mejores, evitando precipitarte a la hora de tomar ninguna decisión.

En lugar de intentar encontrar soluciones inmediatas y chapuceras, practica la meditación y el mindfulness. Céntrate en mantener la calma en medio del caos. Te ayudará a desarrollar una actitud más paciente y tolerante.

ESPERANZA

Ahora que has conseguido controlar el impulso de la impaciencia por encontrar soluciones, toca encontrar la comodidad en el incómodo caos. Para ello, debes abrazar la esperanza y el optimismo.

Confía en que las cosas irán bien a la larga. Imagina un resultado favorable para esta situación y sigue caminando en su dirección, sin dudar de que llegara. Por el camino, intenta ver el lado bueno de esta situación. Busca que puede enseñarte, qué oportunidades te ofrece el desafío.

No le pidas a la vida aquello que deseas, sino aquello que necesitas para aprender y seguir creciendo.

RESILIENCIA

Todos nos equivocamos en algún momento, y es probable que hayas llegado a la situación en la que estás por culpa de aquello que consideras errores. Incluso si es así, esto no es razón para desanimarte. Cada fracaso es una oportunidad de aprender y mejorar.

Divide tus problemas grandes en partes más que pequeñas y manejables, y enfréntalos de uno en uno, celebrando cada pequeño éxito.

ACEPTACIÓN

Uno de los grandes errores que todos solemos cometer cuando nos enfrentamos a problemas que surgen en la vida es caer en la frustración de querer cambiar aquello que no está bajo nuestro control. Por eso, el siguiente paso del nankurunaisa es aceptar y reconocer las circunstancias que están fuera de tu control.

Deja de luchar contra ellas, encuentra una forma de adaptarte y de seguir adelante.

En lugar de luchar porque deje de llover, abre el paraguas. No puedes controlar las circunstancias, pero sí como reaccionas ante ellas. Si mantienes la mente abierta a nuevas soluciones, conseguirás el enfoque necesario para resolver tus problemas.

FOCO

Para acabar, el nankurunaisa nos dice que debemos centrarnos en el presente, en lugar de preocuparnos excesivamente por el futuro. Concéntrate en lo que puedes hacer hoy para mejorar tu situación.

Esta capacidad de enfocarte en el presente te ayudará también a encontrar la felicidad y la satisfacción en las pequeñas cosas diarias, algo que puede ayudar mucho a aliviar el estrés y reducir la ansiedad.

Fuente:  https://www.sabervivirtv.com/bienestar/el-habito-japones-de-la-resiliencia-para-no-derrumbarse-ante-los-problemas-ser-mas-feliz_9933

No hay comentarios:

Publicar un comentario