martes, 18 de marzo de 2025

Las gafas inteligentes se reinventan, la gran apuesta de la tecnología para 2025// Gafas inteligentes podrían revelar al instante la identidad y datos de una persona

 

Las gafas inteligentes se reinventan, la gran apuesta de la tecnología para 2025

Tras años de intentos fallidos, los principales gigantes tecnológicos vuelven a impulsar la realidad aumentada con nuevos modelos más ligeros, inteligentes y atractivos para el público masivo, según revela un análisis de MIT Technology Review sobre las tendencias de 2025

PorJoaquín Bahamonde

10 Feb, 2025 04:05 a.m. EST


Impulsadas por la inteligencia artificial y diseños más estilizados, grandes tecnológicas como Meta y Google buscan consolidarlas como el próximo gran dispositivo de consumo (REUTERS/Manuel Orbegozo)

Las gafas inteligentes, que hace una década parecían relegadas a nichos especializados, están resurgiendo como una de las principales apuestas de la industria tecnológica.

Empresas como Meta, Google y Snap lideran un sector que busca integrar inteligencia artificialasistentes personales y realidad aumentada en dispositivos cada vez más estilizados y funcionales.

Aunque su adopción masiva aún no está garantizada, el desarrollo de nuevas aplicaciones y la competencia entre grandes corporaciones podrían consolidarlas como un producto de consumo clave en los próximos años, según un análisis de MIT Technology Review.

Del fracaso al relanzamiento: la evolución del mercado

En 2015, Google confirmó la suspensión de Google Glass, lo que parecía marcar el final de las gafas inteligentes como producto de consumo. Sin embargo, tal y como señala MIT Technology Review, en 2025 el panorama cambió.

Modelos como las Ray-Ban Meta de Meta, el prototipo Orion y los Spectacles de Snap muestran que la industria tecnológica renovó su interés en estos dispositivos, apostando por diseños más atractivos y mejoras tecnológicas sustanciales.

Además de las empresas occidentales, gigantes tecnológicos como Huawei, Alibaba, Xiaomi y Baidu también incursionaron en este sector. De acuerdo con la publicación, la competencia global en el mercado de gafas inteligentes indica que la demanda por estos productos no se limita solo a Estados Unidos o Europa, sino que está expandiéndose a nivel mundial.


Google Glass, de la promesa al olvido: El ambicioso proyecto de realidad aumentada de Google no logró conquistar al público y fue descontinuado en 2015, aunque la compañía sigue explorando nuevas versiones (Envision)

La inteligencia artificial como motor de innovación

Uno de los factores claves en esta nueva generación de gafas es la integración de inteligencia artificial avanzada. Según Louis Rosenberg, investigador de realidad aumentada en la Universidad de Stanford en la década de 1990, por primera vez estas tecnologías tienen el potencial de alcanzar una adopción masiva. “Es la primera vez que veo una aplicación que realmente impulsará la adopción en gran escala”, afirmó en declaraciones retomadas por MIT Technology Review.

Meta incorporó funciones de IA en sus Ray-Ban Meta, permitiendo que el dispositivo interprete lo que el usuario ve y oye a través de su cámara y micrófono.

En el futuro, la compañía busca que estos asistentes interactúen de manera autónoma con el usuario, por ejemplo, sugiriendo compras en una tienda o recordando el nombre de una persona en la calle.

Por su parte, Google sigue un camino similar con su sistema Astra AI, que fue integrado en su prototipo de gafas Android XR.


Android XR, la nueva apuesta de Google: Con un prototipo que integra inteligencia artificial y realidad aumentada, la compañía busca reingresar al mercado de gafas inteligentes tras el fracaso de Google Glass (REUTERS/Laure Andrillon)

Expectativas y desafíos para la adopción masiva

Mark Zuckerberg calificó el año 2025 como “definitorio” para las gafas inteligentes, ya que determinará si estos dispositivos se consolidan como un producto de consumo masivo o si aún requieren más tiempo de desarrollo.

Según el CEO de Meta, la empresa logró vender más de un millón de unidades de las Ray-Ban Meta y planea lanzar una versión con pantalla integrada, además de nuevos modelos en colaboración con Oakley.

No obstante, MIT Technology Review advierte que la adopción generalizada dependerá de la utilidad real que estos dispositivos ofrezcan al usuario promedio.

Es decir que, hasta ahora, los principales compradores fueron entusiastas de la tecnología. La revista afirma que el éxito comercial de las gafas inteligentes dependerá de la disponibilidad de aplicaciones prácticas que las conviertan en herramientas indispensables en la vida diaria.


El futuro de las gafas inteligentes: Con avances en inteligencia artificial y una creciente competencia, estos dispositivos podrían convertirse en herramientas esenciales o quedar, una vez más, en el olvido (Freepik)

El ecosistema de aplicaciones: clave para su éxito

El desarrollo de software será determinante en la evolución de las gafas inteligentes. Actualmente, Meta aún no liberó un SDK (kit de desarrollo) para terceros, lo que limita la creación de nuevas aplicaciones.

En contraste, MIT Technology Review detalla que Snap y empresas como Vuzix optaron por abrir su tecnología a desarrolladores, lo que facilitó la innovación en áreas como navegación, traducción en tiempo real e interacción con el entorno.

Según la revista, a medida que más compañías compitan en este mercado, la oferta de aplicaciones crecerá, ampliando las posibilidades de uso y atrayendo a más consumidores.

MIT Technology Review concluye afirmando que la carrera por llevar la inteligencia artificial al rostro de los usuarios apenas comienza, y los próximos años definirán si las gafas inteligentes logran consolidarse como un dispositivo imprescindible o si su auge vuelve a quedar relegado a un sector de nicho.

Fuente: https://www.infobae.com/tecno/2025/02/10/las-gafas-inteligentes-se-reinventan-la-gran-apuesta-de-la-tecnologia-para-2025/

Trailer de la película Ellos viven (1988):


Fuente:  

Gafas inteligentes podrían revelar al instante la identidad y datos de una persona.

Publicado:

Dos estudiantes de ingeniería de Harvard personalizaron unas gafas Ray-Ban Meta para potenciar sus capacidades con el objetivo de "poner de manifiesto importantes problemas de privacidad".


META

Dos estudiantes de ingeniería de la Universidad de Harvard (EE.UU.) han demostrado cómo las gafas inteligentes Ray-Ban Meta* podrían ser usadas para revelar al instante la identidad e información privada de una persona.

AnhPhu Nguyen y Caine Ardayfio personalizaron las gafas para potenciar sus capacidades con tecnología de reconocimiento facial, motores de búsqueda de rostros, modelos de lenguaje grande (LLM, por sus siglas en inglés) y bases de datos públicas. De este modo, lograron que fueran capaces de examinar automáticamente el rostro de alguien e identificarlo, explican los autores en un documento.

El proyecto, denominado I-XRAY, aprovecha varias tecnologías existentes desarrolladas en los últimos años. La discreta cámara de las Ray-Ban toma una foto de la cara del sujeto y luego un motor de búsqueda, como PimEyes, compara el resultado con imágenes disponibles públicamente en Internet. A partir de estos datos no organizados, un LLM identifica nombres, ocupación y otros datos personales. Otra herramienta en línea encuentra direcciones, números de teléfono, edad y nombres de familiares a partir de registros disponibles públicamente y perfiles de redes sociales. Finalmente, la información extraída queda disponible en una aplicación en el teléfono del usuario de las gafas.

Impresionante resultado

Esta semana, Nguyen compartió un video donde pone a prueba las capacidades de su creación en tiempo real con compañeros de clase y desconocidos. Basta con ponerse las gafas y pasar cerca de alguien para que el sistema detecte su rostro. Después de unos segundos, su información personal aparece en la pantalla del teléfono del usuario.

En varias demostraciones en el metro de Boston, Nguyen y Ardayfio se acercaron a varias personas aleatorias actuando como si las conocieran, gracias a que pudieron identificarlas previamente sin que ellas lo supieran usando I-XRAY. Sin embargo, en algunos casos, los datos no fueron precisos y proporcionaron nombres incorrectos, por ejemplo.

Peligrosa herramienta

Los ingenieros aclararon que el objetivo de su proyecto es "poner de manifiesto importantes problemas de privacidad", y para evitar que sea usado indebidamente no planean hacer públicos detalles como su código fuente. En diálogo con el portal 404 Media, Nguyen remarcó que pretenden generar conciencia sobre los riesgos de esta tecnología, que muestra la delgada línea entre un mundo en el que las personas pueden moverse con relativo anonimato y otro en el que la identidad y la información personal pueden ser obtenidas en un instante por extraños.

Algunas de las personas que tuvieron la oportunidad de conocer el proyecto destacaron su potencial uso para el acoso. "Un desconocido podría encontrar la dirección de la casa de una chica en el tren y simplemente seguirla hasta su casa", dijo Nguyen a manera de ejemplo.

En un mensaje este martes en X, Nguyen recalcó que no comercializarán su invención ni ningún producto similar. "Esto pretende ser una demostración para dar a conocer lo que es posible hoy en día con la tecnología de consumo", dijo. Incluso señaló que para minimizar riesgos y limitar la exposición de las gafas Ray-Ban Meta a gente malintencionada, publicaron instrucciones paso a paso para ayudar a las personas a eliminar sus datos de las bases de datos públicas que ellos usaron para obtener información personal.

"La mayoría de la gente no se da cuenta de que a partir de un simple nombre, a menudo, se puede identificar la dirección de una persona, su número de teléfono y los nombres de sus familiares", subrayan los ingenieros.

Fuente: https://actualidad.rt.com/actualidad/525372-gafas-inteligentes-revelar-identidad-datos

No hay comentarios:

Publicar un comentario