jueves, 20 de marzo de 2025

19, 2, 23 y 24 de Julio 2024 - Futuro Inmediato Responde 117: Préstamo de Dinero. - Respuestas a Pyliro, lina y Lalanew - por Marielalero.

 Pilyro

Estimada Mariela, después de ver tu vivo no había dimensionando lo que ocurría a mi alrededor con el tema de los préstamos. Por parte de mi familia, que yo recuerde no hubo deudas por parte de mis papas, es más la casa de ellos se compró en efectivo, y si sacaban algún préstamo cumplían con la obligación en los meses establecidos, no usaban tarjetas de crédito, y a mí no me gustan los préstamos de dinero, usar las tarjetas, etc.
Pero por el lado de mi marido, por la rama familiar materna viven endeudados, piden préstamos tras préstamos y muchas veces no han cumplido con el pago llegando así a medidas cautelares con las empresas financieras (embargos).

Desde que me casé con mi marido siempre noté, que amigos, colegas del trabajo y hasta familiares le piden dinero prestado. Algunas veces montos que mi marido tenía que ir a una entidad financiera a pedir el préstamo a su nombre, esto último lo hizo a favor de dos familiares de él, deudas por dos años o tres años. Yo me di cuenta que él se sentía “como obligado hacerlo”, le costaba decir que no, en especial a sus familiares, pero como las cuotas de los préstamos eran montos que él podía pagarlas en casos que ellos incumplieran siempre cedía a dichos préstamos financieros a favor de ellos. No sólo era con dinero sino también con el préstamo de sus tarjetas de crédito, sacar dinero en cuotas o la compra de algún producto que querían pagarlo con su tarjeta de crédito en cuotas y a él le depositaban mensual el cobro de la deuda. Los amigos y colegas de trabajo que le pedían dinero prestado siempre cumplieron y le pagaban en el tiempo acordado, pero quienes a veces le fallaban o se atrasaron con el pago de dichos préstamos eran sus familiares, habrá sido un par de veces que un familiar lo mandó a la “lista negra” que acá hay sobre tu reputación financiera (boletín comercial) por ser el aval de una deuda que el familiar dejó de pagar.

A él siempre se le presentan estas situaciones, si bien es cierto ahora es menos, pero en un momento llegó a ser como un ciclo que no terminaba. Yo le hacía ver que esto no estaba bien, que debía ponerle un límite a su generosidad, ya que a veces no le cumplían con el pago. Él tomó conciencia y trabajó en el tema de aprender a decir “no” ante estas situaciones, en especial con sus familiares (ya que él se sentía en deuda con ellos de forma inconsciente en especial con la madre).
Hasta el día de hoy le siguen pidiendo dinero prestado, si bien es cierto, ya no como antes. Eso siempre ha llama mucho mi atención, que él siempre tenga estas situaciones que le piden dinero prestado pese a que el muchas veces se ha negado acceder.

Sobre lo explicado anteriormente y el modelo de la IN que nos envías me surgen dos dudas:

Si yo quiero hacer la IN a favor de mi marido sobre la ligadura financiera puedo hacer uso de los puntos 6 y 7 los cuales hacen referencia sobre la desvinculación de la ligadura financiera a los familiares y antepasados de su árbol genealógico, lo pregunto porque como en este caso es su árbol genealógico no sé si yo deba intervenir haciendo esa desvinculación o ¿sólo debe hacerla él?

Y lo último sé que debo hacer la desvinculación por las deudas que el contrajo a favor de sus familiares, como aval, por nuestro crédito hipotecario, pero ¿también debo hacerlo como “Prestamista”? es decir, si bien es cierto él prestaba el dinero (a sus amigos, colegas y familiares) sin ninguna ganancia a su favor (sólo por ayudar), en ese caso ¿igual se originó la ligadura financiera?
Algo más que consideres que debo poner en la IN.

¡Muchas Gracias por tu ayuda!

Estimada Pilyro,
Si he entendido bien, con tu esposo solicitaron un préstamo hipotecario, si estoy en lo correcto a ti te corresponde hacer completa la IN Desvinculación Ligadura Financiera (Otrasha). Ese préstamo te involucra con tu marido.

Espero que él se de cuenta de los compromisos forzosos que se atribuye a si mismo, por los favores o por el aval que pueda recibir de sus familiares o de amigos.
Tu esposo No debe confundir el gesto de solidaridad con la manipulación o extorción.
Tu esposo tiene que solucionar muchas situaciones internas con su forma de pensar, por ejemplo, ser buena persona NO lo obliga a tener que ser condescendiente todo el tiempo.

Un fuerte abrazo,
marielalero.


buenas tardes a todos, por si les venga bien lecturas (va textual):

«marielalero Domingo, 05/10/2014 a las 2:37 am

Estimado Hfmx,
Un cambio de actitud o querer buscar producir voluntariamente una modificación en la estructura del razonamiento, para con ello poder asumir una postura personal, por la cual sea posible analizar e interpretar objetivamente la realidad que se nos vislumbra a los seres humanos como planeta Tierra con su respectivo modelo de vida, para recién allí poder encontrarle explicación a lo que se experimenta constantemente como rutina de estado, no requiere como condición tener que recurrir a aprendizajes que sean didácticos, esquemáticos o referenciales para darnos cuenta de que como población humana lo único que se ha pretendido conseguir, es hacernos vivir adoctrinados dentro de una consciencia colectiva cultural global, por la que se tiende a mecanizar y a “rutinizar” los aprendizajes de su población.

Solo basta que un ser humano, entienda ¿Cómo se lo hace vivir dentro de un planeta que está bajo un sistema gubernamental mundial, que le dirige su vida, mostrándole todos los días que es lo que él debe hacer, para dejar conforme al sistema? para que luego le surja en él la segunda pregunta:

¿Qué es lo que quiere que haga desde mi persona y condición de ser este sistema planetario para sentirse conforme de que me comporto como un ciudadano planetario obediente? para que después de un profundo análisis personal se responda a sí mismo, a modo de reflexión:
“Este sistema planetario, ostensiblemente me hace creer que éste planeta Tierra es mi verdadero hábitat en la inmensidad de este Universo, al cual me asignaron pertenecer desde mi nacimiento para que yo me adapte a él, aprenda a reconocerlo como mi lugar de vida, aprenda desde muy temprana edad a sistematizar su modelo para que durante mi vida, reproduzca sus aprendizajes estereotipados y cognitiva y físicamente me convierta en un humano productor activo, que a modo de pago tenga que retribuirle a este sistema con mi rendimiento físico y entrega de energía humana, para que éste se sustente y siga existiendo como tal”.

Después de esta reflexión, poder llegar a preguntarse a sí mismo ¿Cuál va a ser de ahora en más, mi modo de replantearme el tipo de vida que desempeñaré dentro de esta sociedad planetaria, para que la rutina de estado que inculca este modelo a sus habitantes, no siga insensibilizándome como persona, por más que deba seguir todos los días haciendo las mismas actividades diarias y rutina laboral?.

La respuesta sería:
• Convertir cada experiencia diaria en un aprendizaje constructivo para mi crecimiento humano.
• Saber interpretar correctamente la realidad concreta, que observo en todo lo que hago y expreso a través de mí.
• Ser claro y preciso en la trasmisión de mis pensamientos y emociones, para que mis ideas o criterio personal sean bien entendidos.
• Mantener una actitud optimista, por más que la realidad socio-humana se la perciba derruida y faltante de sensibilidad humana.
• Dedicarme aunque sea 5 minutos diarios, para recordarme a mi mismo: ¿Soy la persona que quiero ser? ¿Estoy conforme con mi modo de proceder para con los demás? ¿Estoy siendo justo y equilibrado desde mis acciones para conmigo mismo y para con las personas que están a mi lado? ¿Qué es lo que yo creo que debo seguir cambiando para mí bien personal y evolución humana?.
• Como voy a experimentar las rutinas diarias como lo es, compartir un desayuno, almuerzo, merienda o cena en familia.
• Como voy a relacionarme durante mi jornada laboral, con las personas que componen mi ámbito de trabajo.
• Como tiene que ser mi modo de llegar a las personas a través de mis palabras y acciones, para que éstas también tengan la misma oportunidad que yo me estoy brindando en este momento de mi vida.
• Cual sería desde mi visión el mensaje preciso, para poder llegar a ellas sin ser invasivo en mis ideas.
• Qué tipo de mundo es el que quiero construir desde mis aportaciones diarias, para que la rutina de estado día a día vaya perdiendo su efecto para con mi vida.

Si me permites un consejo, desde aquí:
Tú como las demás personas, si quieren invalidar el efecto de la rutina de estado, la mejor actitud que se puede tomar para contrarrestar su efecto nocivo, es comenzar a no darle ninguna importancia personal a los hechos cotidianos y a las conductas humanas que son propensas a producir desgaste moral, daño psicológico y contaminación emocional.

Hagas lo que hagas, sea levantarte para ir a trabajar, hacer lo que te gusta y no te gusta hacer, vívelo como si estuvieses haciendo de dichas acciones tu propio entrenamiento interior, el cual representa ser tu propio taller de vida, en el cual te das a ti mismo la oportunidad de cambiar o de reparar aquello que sientas que puede mejorar tu calidad de vida dentro de este mundo, por más que estés en desacuerdo con su modelo de vida planetario, lo importante es que tú mismo no te permitas que la rutina de estado y los comportamientos de las personas no te quiten tu contento y tu ganas de vivir.

Ten presente, las personas tienen el derecho de ser y de hacer lo que les plazca, al igual que tú, pero eres tú como persona el que tiene la última palabra y acción voluntaria para seguir construyendo con perseverancia su propio castillo llamado “Su vida”.
Un fuerte abrazo
marielalero.»
(Extraído de comentarios post «El senado planetario». Septiembre de 2014)

Querida Mariela, muchas gracias a ti y a los humanos Luz del Futuro Inmediato, por vuestra ayuda.
Queria preguntarte, si el pagar con tarjeta de crédito, también produce la ligadura Otrahsa.
Y también sobre el tema del alquiler de una vivienda, tanto para el que alquila, como para el inquilino.
Tanto Fracesc como yo hemos hecho la IN de desvinculación los tres días seguidos. Nos cubre también estos dos temas, en el caso de que produzcan la ligadura O?
Desde luego, es una barbaridad las trampas a las que estamos expuestos los seres humanos en este Holograma…..
Con todo mi agradecimiento.
Angelina

Estimada Lina,
Que alegría es poder saber de ustedes dos, tanto tiempo.! Como bien se los comente durante el vivo el Futuro Inmediato Responde 117, las razas alienígenas que gobiernan en el Holograma Tierra, sin excepción alguna, han creado un sistema financiero muy perverso, por el cual, mantienen endeuda y condicionada a la población humana estándar.

Si bien, las tarjetas de crédito son también parte de ese sistema, no existen otras alternativas que reemplacen las compras por créditos financieros con sus tazas de intereses.
Es una manera de mover el dinero, mientras cumplas con el pago y no quedes en mora (deudor) no estarías creando una ligadura Financiera (Otrasha).
Contrario es, cuando no se puede pagar la tarjeta, se atrasa el pago, se lo deba re financiar, en caso extremo solicitar un préstamo, allí se produce la apertura de la ventana (Otrasha).

Tema alquiler, no entraría dentro de la clasificación de la ligadura financiera.
Excepto que el inquilino no pueda pagar su alquiler, quede en estado de mora y tenga que re financiar el pago o solicitar un préstamo para pagar el alquiler, en situaciones como estas se produce la apertura de la ventana (Otrasha).

Un fuerte abrazo,
marielalero.

Gracias Mariela, es una alegría también para nosotros el verte y escucharte en los vivos, y aprender cada día con todas las valiosas herramientas que nos brindais.
El shong melodico Akayi, i los del espacio atemporal son preciosos, los cantamos cada día.
Estamos siempre con vosotros.
Con todo el cariño.
Angelina

Estimada Lina,
Me alegra saber que has leído la respuesta brindada a tus preguntas.

Desde aquí les hago llegar mis cariños a los dos.!

Un fuerte abrazo,
marielalero.

Gracias querida Mariela por esta información.
Es increíble como el tema del dinero se entrelaza con los préstamos, a los que muchas familias y personas en México con un nivel económico medio bajo que no cuenta con recursos económicos suficientes para comprar una propiedad de contado, utiliza el crédito para poder acceder a una vivienda o un vehículo. Se paga a las financieras o bancos cierto monto de enganche y los plazos para pagar los vehículos van de dos a cinco años, dependiendo de la posibilidad de pago; en el caso de las casas puede ser plazos 20 o más de 20 años, dependiendo del monto de la propiedad. La sensación que tuve cuando saqué mi crédito para una vivienda fue de asfixia, pues solo el pensar que durante 20 años estaba comprometida para pagarla. Sin embargo, con el paso del tiempo he podido pagarla. Pero No había hecho consciente que en mi vida he solicitado otros préstamos para vehículos y para estudios, que, si bien he pagado en el primer caso, la beca de estudios en la que estuve trabajando en un proyecto de investigación no llegue a cumplir el compromiso de titulación, por diferencias con el tutor no logré titularme y claro no cumplí el compromiso, pero si estuve trabajando arduamente todo ese tiempo.
Antes de hacer la IN, estuve indagando en ambos árboles genealógicos para buscar antecedentes. Respecto a mi padre recordé que no toleraba los préstamos, nunca se vio enredado en ningún tipo de crédito, mientras que mi madre si realizaba pequeños préstamos con vendedores ambulantes para que la familia contara con muebles o trastes de cocina, pero todo lo liquido en su momento.
Indagué los nombres de bisabuelos/as y abuelas/os y aunque no obtuve información porque mi padre y madre ya fallecieron como para que me comentaran algo al respecto, si recordé un aspecto que nos comentaba papá sobre mi abuelo, su padre. Mi abuelo resolvía los temas de dinero mediante el juego de cartas, así como ganaba propiedades por medio de la apuesta; así las perdía. Mi padre era joven cuando mi abuelo se lo llevó a trabajar con él, precisamente a una mina de carbón que había ganado en el juego. Mi abuelo nunca le pagó con dinero el trabajo que papá realizaba, pero tenía que comer, así que terminó sacando todo lo que ocupaba para alimentarse en lo que en ese tiempo se llamaba “tienda de raya” donde “anotaban en la cuenta de su padre” su consumo y posteriormente mi abuelo iba pagar. Comprendo que mi padre pedía “una especie de préstamo” en la tienda, pero por otro lado considero que no era como tal, porque era como un pago en especie del salario que el padre no le pagaba.
Respecto a lo que hacía mi abuelo que era colocar en la mesa de juego dinero, propiedades, animales de campo, como una garantía que significaba dinero que se dispone a jugar en un terreno “neutro” (la mesa de juego), donde mientras dura el juego, nadie es dueño de nada y el ganador es dueño de todo; ¿Es posible que esto genere alguna especie de ligadura en el árbol genealógico? Considero que esto el juego no es una manera apropiada de generar dinero ¿tiene alguna implicación? Lo que sabía por mi padre era que en muchas ocasiones, ante la adrenalina la gente solicitaba préstamos para continuar en el juego de azar, y que se generaban conflictos con las personas que perdían sus propiedades, las cuales buscaban revancha (o eliminar) a la persona que consideraban que le quitó la propiedad en el juego, o ellos se eliminaban por no soportar haber perdido sus propiedades. Mariela ¿No sería el juego una manera de usura? Pues el que terminaba ganando era el que otorgaba prestamos a los que habían perdido y en este sentido creo que era mi abuelo el que daba los préstamos.
Consideré que era necesario que realizase la IN para la desvinculación y llevo dos días; ha sido impresionantes los reflejos en mi cuerpo, las puntadas me refieren información y las sentí desde el primer día y el segundo día sentí hormigueo en mis manos y una puntada a nivel de en mi corazón. Es increíble el poder de las herramientas que nos das querida Mariela y seres de luz que nos acompañan. Cuando trabajo con una herramienta, nos compartes otra y sin duda comprendo lo que nos dices. Hay tanto aún por trabajar!!

Gracias siempre por tu cariño, generosidad y paciencia!!


Estimada Lalanew,
El Juego al que usted hace referencia simboliza una forma arbitraria para contraer deudas, a sí mismo, para solicitar prestamos para saldar las deudas.
Paralelamente a esta realidad, el juego y la apuesta es algo que involucra de lleno a aquellas personas que sienten una fuerte atracción para con la obtención de bienes o ganancias materiales a través del juego y de la apuesta.

Me gustaría que usted, algún día observe detenida y discretamente a las personas que son fuertemente atraídas por este tipo de juego financiero.
Sin duda alguna existe en estas personas una conexión ancestral con este tipo de adicción financiera.
Es crucial para estas personas vivir de las apuestas, así mismo vivir en los extremos bajo una adrenalina efervescente.
Sin embargo, corre por sus venas, una memoria ancestral que los impulsa a vivir de las apuestas.

Su padre no contrajo deuda, puede quedarse tranquila al respecto.
Su abuelo, tenia una cierta creencia con respecto al dinero, NO demostrar lo que él ganaba mensualmente, entre otras creencias.
Quizás usted deba diseñar una IN personalizada, para desvincular del árbol genealógica de su padre, este tipo de conexión ancestral vinculada con “el juego y la apuesta”, para que no siga pasando de generación en generación.

En su caso, es correcto que este haciendo la IN Desvinculación Ligadura Financiera (Otrasha).

Un fuerte abrazo,
marielalero.


Muchas gracias por tu tiempo para responderme querida Mariela.

He podido observar esa fascinación por el juego en amigas que tuvieron adicción a él y que así como ganaban grandes sumas de dinero, también la perdían.

Una amiga decía interiormente que lograba identificar que había días «rachas» de suerte donde ganaba dinero fácilmente y eso le generaba una atracción casi intolerable para seguir jugando a pesar de que la racha cambiara y estuviera perdiendo… y la llenaba el ferviente «deseo» aunque la realidad era diferente pues estaba perdiendo y «creía» que a la siguiente jugada iba a ganar. En México este tema del juego de cartas donde no sólo se jugaban las propiedades, sino hasta la vida, se proyecta mucho en películas mexicanas antiguas que aún siguen proyectándose.

Mi padre heredó su gusto por las cartas, tenía mucha suerte o destreza para jugar y ganar cada partida, pero por lo que sé nunca apostó nada mas que algunas monedas en la cantina y jugaba con nosotros en familia a veces póker que era el juego que históricamente en México se usaba para apostar, y a veces versiones sublimadas como el «burro empanzado». Yo honestamente desde niña le tenía un tanto de aversión a las cartas, las jugaba porque estaban todos mis hermanos/as, pero como que no me gustaba mucho su vibración o quizá no era mi juego favorito ni sentía la fascinación que algunas personas mostraban por el juego.

Haré la IN que me sugieres para que esto que pasó con mi abuelito no se repita.

Gracias querida maestra, querida Mariela, siempre nos muestras el otro lado de las cosas y seguimos aprendiendo de ti y eso si me genera fascinación.

Gracias siempre!!

Estimada Lalanew,
Me alegra saber que ha leído la respuesta brindada a su pregunta.

Un fuerte abrazo,
marielalero.

Fuente y Página Web de Marielalero: www.marielalero.com.ar

Respuesta que Corresponde al Futuro Inmediato Responde 117:
Indice Archivos de Blog Marielalero:

No hay comentarios:

Publicar un comentario